Los alacranes ya forman parte de la fauna domiciliaria. No importa cuánta limpieza haya, siempre aparecen, en particular, cuando hay días de mucho calor. En la ciudad de Santa Fe uno de los efectores de referencia para tratar este tipo de accidentes, sobre todo cuando los pacientes son los más pequeños, es el Hospital de Niños Orlando Alassia.
Su director, Osvaldo González Carrillo, habló sobre el aumento de las atenciones por picaduras en los últimos meses. «Estamos teniendo un promedio de entre cuatro a cinco accidentes por día de picaduras de alacrán. Por suerte no todos necesitan suero. Sí tuvimos un pico el día martes con siete ingresos, de los cuales uno fue grave pero en este momento ya se encuentra muy bien».
«A la población le recordamos extremar las medidas de precaución y recordar que cuando suelen ocurrir casos de este tipo hay que consultar en un centro de salud y allí le dirán si es necesario o no colocarle el suero o solo observarlo», afirmó el profesional.
Al ser preguntado por la edad de los pacientes, aclaró: «Generalmente los chicos son menores, entre dos y 12 años, y la mayoría de las picaduras ocurrieron a la anoche y en los pies, por lo cual se reitera no caminar descalzos y revisar la cama porque muchas veces suben. Un elemento de prevención frente a estos hechos es colocar cinta en las patas de la cama, cinta de embalar para que no pueda subir. Estos bichos siempre buscan lugares húmedos y oscuros, por eso las zapatillas son el lugar ideal. Una de las cosas que se puede hacer es de noche colocar el calzado en una bolsa cerrada, por ejemplo».
-Leer más: Temporada de alacranes: recomendaciones a tener en cuenta