Río Salado: una bajante extraordinaria lo deja como muy pocas veces se lo vio

El río Salado se encuentra en el ciclo de bajante y sequía más importante en 70 años. Este sábado 15 de enero se pudo registrar, a la altura de Recreo, una altura de 0,48 metros. Cabe destacar que, el nivel mínimo que alcanzó fue en enero del año 2009, cuando llegó a 0,43 metros.


En los últimos tres años, el Salado cayó a su piso mínimo en 70 años tres veces: en noviembre del 2020 (-0,48 metros), en diciembre del 2021 (-0,48 metros) y este sábado de enero del 2022 (-0,48 metros). El nivel mínimo anterior fue de -0,43 metros (17 de enero del 2009).

La cuenca inferior del río Salado se desarrolla principalmente en territorio santafesino y se trata de un sistema hidrológico de llanura. Los aportes provenientes de las cuencas alta y media son, en general, de escasa significación en cuanto a caudales máximos en la cuenca baja.


El tramo superior se desarrolla con dirección NO-SE, entre la ciudad de Tostado hasta la confluencia del río Calchaquí, el cual drena aguas provenientes de los Bajos Submeridionales. En este tramo el cauce tiene una escasa capacidad de conducción. En tanto, el tramo inferior se desarrolla con dirección N-S, desde dicha confluencia hasta su desembocadura en el sistema Paraná, entre las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé.

Lo que el tiempo no borró, la vieja Ruta 70

Luego de la inundación del 2003, que afectó de manera abismal a nuestra ciudad y alrededores, se comenzó la obra que incluyó la finalización de la circunvalación, junto con la iniciativa de hacer más anchos y más altos los puentes de la Ruta 70.


La obra nueva se construyó al costado de la ruta que estaba en su momento, por esto, al terminar la realización de lo que actualmente conocemos, se procedió a demoler la ruta y los puentes con dinamita.

Parte de la Ruta 70 vieja que quedó en desuso
Compartir: