Cientos de personas se reunieron frente al Monumento a la Bandera. El encuentro fue impulsado por allegados a quienes perdieron la vida por el uso del medicamento contaminado. Hubo reclamos por transparencia y mayor control sanitario.
Este jueves, Rosario se convirtió en escenario de la primera movilización nacional impulsada por familiares de víctimas del fentanilo adulterado. La concentración tuvo lugar en el Monumento a la Bandera, donde se encendieron velas en memoria de quienes fallecieron por el consumo del medicamento contaminado.
La ciudad santafesina registra el mayor número de casos confirmados a nivel país, con hospitales públicos y privados involucrados en el escándalo sanitario. Hasta el momento, se contabilizan al menos 124 muertes vinculadas al fentanilo en mal estado, aunque organizaciones de familiares aseguran que los números reales son superiores y denuncian falta de información oficial.
Durante la jornada, los asistentes exigieron que se reconozca a todas las víctimas, incluso a aquellas que todavía no figuran en los registros oficiales. Apuntaron contra el Estado, clínicas, sanatorios y laboratorios por negligencia, encubrimiento y vínculos con estructuras de poder que habrían favorecido la circulación del lote defectuoso.
Familias provenientes de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y otras ciudades afectadas se sumaron al reclamo, que también busca visibilizar las falencias en los sistemas de control y trazabilidad de medicamentos. Aunque la causa judicial avanza y existe una comisión investigadora en el Congreso, los manifestantes advirtieron que el acceso a la verdad y a la justicia todavía está lejos.