Santa Fe avanza con la vacunación contra el dengue: casi 50.000 dosis aplicadas

En el marco del Programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la provincia de Santa Fe ha aplicado 49.875 dosis de la vacuna Qdenga (Takeda Argentina S.A.) contra el dengue, siendo la jurisdicción más avanzada del país en términos de cobertura y velocidad de vacunación. El programa comenzó en septiembre con el objetivo de proteger a las poblaciones más vulnerables antes de la llegada de un posible brote de dengue.

Detalles del plan de vacunación


De un total de 160.000 dosis adquiridas (equivalente a 80.000 esquemas completos), la provincia ha invertido más de 4.000 millones de pesos. Las etapas del programa incluyen:

  1. Primera etapa (desde el 9 de septiembre): Adolescente y jóvenes (15-19 años) en departamentos priorizados como 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, además de áreas específicas en Rosario, Santa Fe y Rafaela.
  2. Segunda etapa (desde el 23 de septiembre): Personal de salud, policía y bomberos entre 20 y 39 años.
  3. Tercera etapa (desde el 21 de octubre): Extensión de la vacunación al personal de salud, policía y bomberos hasta los 59 años, sumando personal penitenciario.
  4. Cuarta etapa: Personal de municipios y comunas en operativos de dengue (20-59 años) y personas hospitalizadas por dengue en el brote 2023/2024 (15-59 años).

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó el compromiso del equipo de vacunación y la planificación anticipada realizada durante el invierno. La estrategia ha sido progresiva y dinámica, permitiendo alcanzar un ritmo acelerado de inoculaciones en las últimas semanas.

“Vamos a tener casos de dengue, pero lo importante es llegar preparados integralmente. También estamos capacitando a los equipos médicos para atender los síntomas de manera eficiente”, subrayó la ministra.


El gobernador Maximiliano Pullaro lideró una planificación que incluyó la ampliación de recursos en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), quintuplicando su producción.

Prevención y responsabilidad ciudadana

El secretario de Cooperación de Gobierno, Cristian Cunha, resaltó que la vacuna es solo un componente del enfoque preventivo. Subrayó la importancia de la colaboración ciudadana para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti.


Además, municipios y comunas cuentan con planes de prevención respaldados por insumos del Estado provincial.

Preparativos ante el brote de dengue

Con una estrategia basada en las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización, Santa Fe busca abordar integralmente la amenaza del dengue. Las acciones incluyen:

  • Monitoreo permanente de la campaña.
  • Capacitación de equipos médicos para unificar criterios de atención.
  • Operativos territoriales en áreas prioritarias.

El esfuerzo busca evitar la repetición del impacto sufrido durante el brote del verano pasado, con el compromiso de llegar mejor preparados y minimizar riesgos para la población.

Compartir: