Se cumplen cinco años de la muerte de Emiliano Sala

El jugador desarrolló toda su carrera formativa en el club San Martín de Progreso. Falleció tras un accidente aéreo. Dos días antes había sido vendido FC Nantes había concretado la transferencia del goleador a la institución galesa, en una operación que rondó en los 19,5 millones de dólares.


Sala había llegado al fútbol europeo, a los 21 años, al Bordeaux, desde la mencionada Proyecto Crecer de la ciudad cordobesa de San Francisco, que en esos momentos mantenía un convenio de reciprocidad e intercambio con la entidad francesa.

El 21 de enero de 2019, la avioneta Piper PA-46 Malibú que se trasladaba desde la ciudad de Nantes a Cardiff cayó al agua, a 27 kilómetros de la isla de Guernsey, mientras sobrevolaba el Canal de la Mancha. El santafesino Sala, de 28 años, ocupaba la aeronave, junto al piloto David Ibbotson (59). 


Aproximadamente una hora después de haber despegado de la pista número 3 en Nantes, la máquina Piper Malibú, matrícula N264DB, perdió contacto con el radar sobre el canal de la Mancha. La nave volaba a cerca de 1.500 metros de altura sobre el nivel del mar, pero el piloto perdió el control cuando descendió para evadir las nubes e intentar un amarizaje de emergencia.

Los investigadores del siniestro encontraron que el futbolista habría estado «profundamente inconsciente» por aspirar monóxido de carbono y que el piloto probablemente también habría sido afectado por la contaminación. Según un documento publicado en agosto de 2019 por la División de Investigación de Accidentes Aéreos del Reino Unido (AAIB) la sangre del infortunado jugador «contenía el 58 por ciento de monóxido de carbono (CO)».


El cuerpo del jugador fue recuperado de los restos de la nave cuando esta fue descubierta a 68 metros de profundidad, el 7 de febrero, casi dos semanas después del accidente. Los restos de Ibbotson nunca fueron rescatados.

Compartir: