Se descongelaron los sueldos del Intendente, funcionarios y Concejales de Recreo

Esta mañana se aprobó el descongelamiento de sueldos del Intendente, Secretarios y Concejales. La oposición trató de deshonesto al intendente por no haber dado la discusión sobre el tema.


Este mediodía, entre otros temas, el concejo trató y finalmente aprobó, utilizando el voto de desempate, el descongelamiento de sueldos que desde hace 14 meses tienen el Intendente, Concejales y Secretarios.

Ese monto que permanecía congelado era utilizado para realizar un fondo que luego era distribuido a clubes de la ciudad. Desde el comienzo de la pandemia ese monto se utilizó para palear gastos sanitarios en Caps.


Hace unas semanas se terminó la prorroga de este congelamiento y se decidió no volver a actualizarla. El tema se trató esta mañana y los concejales oficialistas votaron el descojelamiento. Los ediles de la oposición en contra buscaban la aprobación de un proyecto presentado que fue votado negativamente.

Desde el oficialismo tomó la palabra el Presidente del Concejo Daniel Medus.


«Nosotros como sabe la comunidad tenemos hace 20 meses congelado nuestro salario por medio de ordenanzas. Ese importe estaba administrado por la municipalidad y era distribuido a instituciones de la ciudad. También entendíamos que no se llegaba con la inmediatez que se necesitaba y no cubrían las necesidades y todos los pedidos que los concejales recibimos a diario. Lo que definimos desde nuestro bloque es no renovar la ordenanza y si continuaremos donando por medio de un programa de implementación que daremos a conocer en las próximas horas y el destino de esa donación será solamente de nuestro bloque donde garantizaremos la ayuda a vecinos en forma directa«, dijo Daniel Medus.

En tanto, la concejal Norma Antoniazzi, expresó mediante un comunicado emitido por el Frente: “esto no implica ningún tipo de erogación extraordinaria para el presupuesto municipal, ya que solo se cambia la forma de administración y ejecución de estos recursos. Los concejales del Frente Progresista decidimos que, por tratarse de una detracción de nuestros salarios, debemos ser nosotros los que administremos y ejecutemos esos fondos para asistir a quienes consideremos, tomando en cuenta las necesidades y otros aspectos que deberán llegarnos al bloque en forma de solicitud”. En el mismo, el concejal Omar Picard destacó que “la situación anterior, no permitía dar respuestas a otros actores para que logren fortalecerse, siempre el destino eran los mismos clubes. También consideramos esenciales para el crecimiento de la sociedad y la contención de la ciudadanía a otras entidades y espacios que no eran tenidos en cuenta, por lo que entiendo que esta decisión traerá un principio de justicia e igualdad entre las instituciones”.

Sobre el dinero que los clubes dejarán de recibir con el descongelamiento el oficialismo expresó: «Desde que sumimos generamos muchas gestiones con áreas del gobierno provincial hasta diciembre para fortalecer a clubes de la ciudad y continuaremos apoyándolos. Nuestro espíritu de trabajo no cambió. Hoy queremos administrar nuestras donaciones, tiene que ver con los tiempos en los que vivimos.»

Sobre la deuda que existe del municipio con los clubes Medus respondió que se han saldado deudas correspondiente al año pasado y que en las próximas semanas se continuará con el pago.

Los votos de la oposición fueron en contra

Los votos de Noelia Formento, Franco Passarelli y José Regis no alcanzaron para que los sueldos del Intendente, funcionarios y concejales se mantengan congelados. La oposición salió al cruce ante el resultado de la votación.

«Le mandamos un saludo al intendente y funcionarios que deben estar escondidos seguramente en un lugar con un proyecto de ordenanza que los involucra a todos ellos. Debieran estar presentes en la discusión del tema porque son los más beneficiados en cantidad de personas y montos económicos. Es lamentable lo que pasó esta mañana. Creo que es deshonesto por parte de Omar Colombo no haber dado discusión del tema. Es cierto que la ordenanza de la política salarial viene siendo prorrogada y que necesitaba de una actualización, lo que planteamos que no es el momento. La pandemia afectó la economía mundial y la del municipio, también al comercio de Recreo, las pymes viven de los ATP y muchos de los IFE. En ese marco, donde no hay paritarias provinciales aún de este año y donde los empleados municipales han cobrado en forma desdoblada el intendente decide aumentarse el sueldo», expresó Pasarelli.

La concejal Noelia Formento no dudó en decir que es un aumento de sueldo el que desde el próximo mes tendrá el intendente, funcionarios y concejales.

«Si hay un aumento de salario. Nosotros, el Intendente y sus funcionarios pasaremos a cobrar un monto a cobrar un monto mucho mas elevado. Creo que hay una falta de empatia con la sociedad y trabajador municipal. Hubiera sido mejor si el Intendente en dialogo con nosotros nos proponía mejorar otras cuestiones y no los salarios y poder redistribuir el dinero de la taza de otra manera mas equitativa como el trabajo a precarizados o en servicios y poder devolver al ciudadano que paga los impuestos y no para mantener el arco político«, expresó Formento a RADIO 104.5.

Por último el concejal José Regis lamentó que no se haya esperado a las paritarias para el descongelamiento de los salarios.

«Ya lo habíamos hablado en comisión donde dijimos que estábamos desconformes con el descongelamiento. En la Provincia no tenemos paritaria, los comercios no venden y nosotros con un aumento da vergüenza. Vamos a salir a la calle y nos van a mirar. Creo que tendría que haber una cordura de funcionario público. En campaña decimos que venimos a trabajar para el pueblo y luego en los montos es desproporcionado lo que cobra un funcionario publico con un empleado».

Consultado sobre el monto de un salario de un concejal los mismos ediles confirmaron que cobran entre 60 y 65 mil pesos, pasarán a cobrar entre 100 y 110 mil pesos, números parecidos al de los funcionarios.

Compartir: