Este fin de semana se realiza la 124° Peregrinación Arquidiocesana a la Basílica de Guadalupe, la tradicional y multitudinaria festividad religiosa de la ciudad de Santa Fe que tiene epicentro en la iglesia ubicada en Javier de la Rosa 623. Se llevará acabo hoy, sábado 22 y el domingo 23 de abril y cuenta con la participación de alrededor de 150.000 personas, pero es importante tener en cuenta que desde el año pasado y en lo que va del 2023, otros santuarios del país como Luján, Itatí y la Virgen del Valle de Catamarca han registrado una gran afluencia de peregrinos.
El padre Olidio Panigo, quien es el párroco de la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe, habló sobre «la necesidad espiritual que sienten los fieles en el contexto actual del país, que se caracteriza por la dificultad social y económica que enfrentamos». El sacerdote señaló que «muchas personas se sienten superadas por la cantidad de compromisos, exigencias y conflictividad que hay en nuestra sociedad».
«Este contexto hace que muchas personas vuelvan a descubrir la necesidad de la vida espiritual, que es parte del hombre -prosiguió- pero cuando todo va bien tenemos la tentación de dejarlo de lado, porque nos parece que no lo necesitamos. Pasa algo similar a lo que se da con nuestra parte física, no le damos importancia hasta que comenzamos a experimentar problemas de salud y descubrimos que debemos prestarle atención».
Frente a los problemas que enfrentan los fieles, tanto a nivel personal como social, Panigo consideró que «descubrimos que la vida espiritual nos permite encontrar la fortaleza para hacer frente a esos problemas. Así como quienes nos quieren de verdad están siempre cerca nuestro para ayudarnos, así también Dios y la Virgen quieren acompañarnos para darnos fuerzas y permitirnos encontrar luz y esperanza en medio de las dificultades de nuestra vida. Por eso, en el lema de este año, le pedimos a María que haga florecer nuestra esperanza y que sane nuestras heridas».
Los peregrinos que llegan a la Basílica provienen de los distintos barrios de nuestra ciudad pero también de los pueblos y ciudades vecinas. «Muchos de ellos peregrinan a pie importantes distancias», dijo Panigo. También llegan a Santa Fe desde provincias vecinas, sobre todo Entre Ríos y Córdoba. Además, a través de las transmisiones de la página oficial de Facebook de la Basílica participan devotos que se encuentran en otros países, «quienes agradecen este servicio que les permite seguir el evento desde lugares muy alejados de Guadalupe», adujo el sacerdote.
Para ingresar al camarín, donde se encuentra la imagen de la virgen, «los peregrinos deberán hacerlo por el lado Oeste, haciendo las tradicionales colas que en momentos de mayor afluencia llegan a 200 metros o más», explicó el párroco. De ese lado estarán los colaboradores de Cáritas para recibir las donaciones, sobre todo se piden pañales para bebés y adultos, y alimentos no perecederos.
Cronograma
En cuanto al cronograma de actividades de ambas jornadas, se pueden mencionar la Ofrenda Juvenil que se realizará en la explanada de la Basílica el sábado, a las 23 horas, con la presentación de la Compañía Argentina de Danzas que presentará con sus bailes la historia de la devoción a la Virgen de Guadalupe en Santa Fe.
Por otro lado, el domingo bajará la imagen original de la Virgen de Guadalupe desde el camarín, a las 15, para luego ser llevada en la procesión de las 15.30 y estar presente en la misa central que se celebrará en la Plaza del Folklore, al lado de la Iglesia, y que será presidida por el arzobispo de Santa Fe, monseñor Sergio Fenoy.
Finalmente, aquellos que quieran, podrán recibir -en la explanada de la Basílica- la bendición con dos mantos de la Virgen que fueron bendecidos el 12 de diciembre del año pasado y colocados junto a la imagen de María de Guadalupe en el camarín, y que se sacan para la novena de este año.
Luego, se realizarán los momentos tradicionales de la celebración como las misas de los niños y las niñas, la llegada de la peregrinación de taxistas (sábado, a las 10 horas) y la misa para las personas con alguna enfermedad o discapacidad (sábado, a las 16.30), entre otras.
Transporte Público
Tanto para el sábado como para el domingo se dispusieron paradas alternativas para las líneas de transporte urbano por colectivos, como así también, cambios en el recorrido habitual de las líneas 4, 10, 14 y 16.
– Línea 4 (de la parada al centro) por Riobamba, Pavón, Defensa, Regimiento 12 de Infantería y General Paz a recorrido habitual.
– Línea 4 (del centro a parada), de recorrido habitual por avenida General Paz, Cardenal Fasolino y Riobamba a la parada.
– Línea 10 (de la parada al centro) por Javier de la Rosa, Avellaneda y Padre Genesio a recorrido habitual.
– Línea 10 (del centro a la parada) por Javier de la Rosa, Avellaneda y Regimiento 12 de Infantería a recorrido habitual.
– Línea 14 (de la parada al centro), de recorrido habitual por Riobamba, Matheu, Echagüe, Ayacucho, Defensa, Alberti y Echagüe a recorrido habitual.