Se realizó una inédita cirugía de alta complejidad en el Hospital de Niños Orlando Alassia

El pasado viernes, se llevó a cabo con éxito una Cirugía de Ross en el Hospital de Niños Orlando Alassia, como parte del proyecto de Cardiopatías Congénitas. Es la primera vez que se realiza esta operación en un hospital público de la provincia. El paciente, un niño de 12 años con insuficiencia aórtica, se encuentra evolucionando favorablemente. Este logro marca un hito en la atención médica pediátrica en la región.


La Cirugía de Ross es una intervención altamente compleja que beneficia a los niños con problemas en la válvula aórtica, evitando la necesidad de un reemplazo valvular y, por lo tanto, la anticoagulación, entre otros beneficios. La cirujana María Florencia Nuñez, una de las tres cirujanas que participaron en la operación, explicó que esta técnica implica trasplantar la arteria pulmonar del paciente a la posición de la aorta, reimplantando las coronarias y utilizando un injerto de donante cadavérico para la posición pulmonar.

En ese sentido, la Dra. Nuñez remarcó que una de las ventajas de esta cirugía es que no se coloca una válvula protésica en el lado izquierdo del corazón, lo que elimina la necesidad de anticoagulantes, algo que puede tener complicaciones significativas en los pacientes pediátricos. Además, mencionó que aunque podría requerirse una nueva intervención en el lado derecho del corazón en el futuro, sería mucho menos compleja.


Esta cirugía nunca se había realizado antes en un hospital público en Santa Fe, con el único antecedente en una clínica privada en Rosario. El equipo médico incluyó al jefe del Hospital Garrahan de Buenos Aires, Pablo García Delucis, y al cirujano Martín Irazuzta del Hospital Alassia, además de anestesiólogos, cardiólogos y un especialista en recuperación cardiovascular.

Compartir: