Señales de alerta en la economía santafesina: el ICA-SFE marcó una caída del 2,6% en el segundo trimestre

La actividad económica de Santa Fe mostró un retroceso en los últimos meses y encendió luces de advertencia para el segundo semestre del año. Según el Índice de Ciclo Económico de Santa Fe (ICA-SFE), entre marzo y junio de 2025 la economía provincial acumuló una caída del 2,6%, en un escenario marcado por la desaceleración del consumo, la inversión y la industria.


Aunque la comparación interanual aún refleja un crecimiento del 3,2%, los analistas advierten que la tendencia descendente podría comprometer las proyecciones de expansión anual.

Mercado laboral: avances lentos y señales de fragilidad

En junio, los puestos de trabajo registrados crecieron un 0,2% mensual y un 0,4% interanual, con impulso del sector privado. Sin embargo, la demanda laboral cayó un 1,2% mensual y un fuerte -9,8% interanual, lo que refleja un enfriamiento en las expectativas de contratación.


Las remuneraciones reales retrocedieron 1,1% en junio, compensando las mejoras del primer trimestre, aunque aún se ubican 8,4% por encima de un año atrás.

Consumo en retroceso

Las ventas en supermercados bajaron un 0,9% respecto de mayo, con un crecimiento interanual limitado al 1,7%. Los rubros más afectados fueron artículos de limpieza y perfumería, bebidas y almacén.

Inversión: retrocesos mensuales pese al saldo interanual positivo


El consumo de cemento se redujo 3,8% en junio, aunque mantiene una mejora del 7,2% interanual. En tanto, el patentamiento de vehículos nuevos cayó 6,7% en la comparación mensual, pero registra un incremento interanual del 47,5%, luego de un comienzo de año con ventas históricamente altas.

Los recursos tributarios provinciales cayeron por cuarto mes consecutivo (-0,7% mensual), aunque aún muestran un crecimiento interanual del 6,9%, con marcada desaceleración.

Industria y agroindustria: pérdida de dinamismo

La producción industrial se contrajo 0,1% en junio y desaceleró su crecimiento interanual al 2,4%, lejos del 20% que exhibía en diciembre de 2024. Indicadores energéticos muestran caídas en el consumo de gas (-19,5% en el primer semestre) y electricidad industrial (-1,4% interanual).

La agroindustria tuvo un desempeño dispar: mientras la molienda de soja y girasol cayó 5,9% interanual, la producción láctea creció 5,4% y la faena de bovinos, porcinos y aves aumentó 1,2%. La maquinaria agrícola, tras un pico en los primeros meses del año, encadenó en julio su segunda caída consecutiva (-6%).

Perspectivas: un semestre desafiante

El informe del ICA-SFE advierte que la economía santafesina atraviesa una fase de contracción progresiva, vinculada a la política cambiaria, la apertura abrupta de importaciones, la volatilidad de tasas de interés y la caída de precios internacionales de productos agroindustriales.

De mantenerse la tendencia negativa, la provincia podría ver comprometido el crecimiento previsto para 2025, con impacto directo en el empleo, el consumo y la inversión.

Compartir: