Septiembre arrancó con el dólar en baja: así cerró este viernes

El mercado del dólar blue comenzó el mes de septiembre con su tercera disminución consecutiva y concluyó la semana cotizándose a $730 para la venta, mientras que las tasas de cambio financieras registraron movimientos mixtos, con una caída en el contado con liqui.


El dólar no oficial experimentó una disminución de cinco pesos, iniciando la jornada en $725 y luego revirtiendo su tendencia al cierre de las operaciones, estableciéndose en $730 para la venta y $720 para la compra.

A principios de este mes, la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se situó en alrededor del 108,5%, después de que en agosto cerrara con un incremento de $185, lo que equivale a un aumento del 33,6%. Este incremento mensual es el más significativo desde abril de 2020, cuando aumentó un 41,3%.


El Banco Central (BCRA) concluyó la jornada con una compra de US$1 millón en el mercado de divisas y, durante la semana, acumuló adquisiciones por un total de US$242 millones.

En la bolsa porteña el dólar MEP o bolsa rebota y marca una brecha récord en los últimos tres meses, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) continuó en baja. El dólar MEP subió hasta los $ 679,05 y la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza un 94%, el registro más alto desde el 7 de junio pasado. El dólar CCL retrocede por tercera rueda consecutiva, después de superar los $800 el pasado martes, y cotiza a $ 760 y la brecha con el dólar oficial se posiciona en un 121,3%.


El dólar mayorista cotiza estable como en las últimas dos semanas en los $ 350, y en el Banco Nación el dolar oficial, sin impuestos, se mantuvo en $ 365,5, mientras que el promedio en los bancos privados rondó los $ 367,02.

Entre los dólares que se tienen en cuenta para los gastos en el exterior el dólar Qatar terminó la semana en los $ 659,9, mientras que el dólar turista o tarjeta y el ahorro (o solidario), sumando los impuestos, cerraron en $641,6.

Compartir: