El mes de septiembre finalizó con un acumulado de apenas 20 milímetros de precipitaciones en la ciudad de Recreo, de acuerdo con los registros de la vecina y observadora meteorológica local Diana González.
Las lluvias se concentraron en cinco jornadas puntuales:
- 1° de septiembre: 5 mm
- 18 de septiembre: 1 mm
- 19 de septiembre: 5 mm
- 20 de septiembre: 7 mm
- 27 de septiembre: 2 mm
El resto de los días se mantuvieron secos y con baja humedad, lo que marca una continuidad en la tendencia de los últimos años.
Un mes históricamente seco
Septiembre en la región centro-norte santafesina no suele destacarse por lluvias abundantes, aunque los registros de los últimos 14 años demuestran una disminución sostenida, especialmente desde 2020.
Los datos recopilados por González muestran los siguientes acumulados:
- 2011: 57 mm
- 2012: 57 mm
- 2014: 85 mm
- 2015: 18 mm
- 2017: 97 mm
- 2018: 14 mm
- 2019: 69 mm
- 2020: 47 mm
- 2021: 24 mm
- 2022: 32 mm
- 2023: 2 mm (mínimo histórico reciente)
- 2024: 3 mm
- 2025: 20 mm
Análisis: la sequía se siente en primavera
Si bien septiembre es un mes de transición hacia la primavera, época en la que las plantas comienzan a crecer y requieren mayor humedad, las precipitaciones en Recreo han sido escasas en los últimos años.
El dato más relevante es la caída drástica de los acumulados desde 2023, con solo 2 mm ese año y 3 mm en 2024, lo que representa menos del 10% de la media histórica, que ronda entre 50 y 60 mm según los primeros registros (2011-2012).
El septiembre 2025, con 20 mm, muestra una ligera recuperación respecto a los dos últimos años, aunque todavía se encuentra muy por debajo de los valores óptimos para el desarrollo de la vegetación y el aporte de humedad al suelo.
Impacto local
Las lluvias por debajo del promedio afectan directamente a la actividad agrícola y a los jardines y espacios verdes urbanos. Los vecinos advierten que la falta de agua en septiembre retrasa el crecimiento de especies ornamentales y de huerta, y obliga a incrementar el riego artificial.
Perspectiva climática
Especialistas en climatología destacan que las oscilaciones en las lluvias de septiembre están ligadas a fenómenos globales como El Niño y La Niña, además de los cambios regionales en los patrones de circulación atmosférica.
De cara a octubre, mes en que suele comenzar la temporada de lluvias más regulares en la región, la expectativa se centra en que las precipitaciones se normalicen para revertir el déficit hídrico que arrastra el centro de Santa Fe.




