Septiembre llega con aumentos en tarifas: alimentos, servicios públicos, telefonía y servicio doméstico

A pesar del anuncio del gobierno nacional sobre la congelación de los precios de los combustibles (después de un aumento del 12.5%), las cuotas de las prepagas, y la imposición de un límite a los aumentos en los alimentos, la inflación persiste y se anticipan nuevos incrementos significativos para el próximo mes de septiembre.


Estos aumentos tendrán un impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos en un mes en el que se pronostica un incremento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que superará el 10%.

Alimentos


Una de las subidas más notables será la de los 52,300 productos incluidos en el nuevo acuerdo de precios gestionado por el Ministerio de Economía. Tras un incremento del 5% en agosto, se aplicará un segundo aumento del 5% en septiembre. A pesar de algunas críticas de las empresas que alegan que este margen no compensa el aumento de costos debido a la devaluación del 22%, el acuerdo está en marcha. Esta regulación afecta a empresas de alimentos, ropa, calzado, telefonía, y laboratorios, entre otras categorías.

Servicios Públicos


En septiembre, se esperan aumentos en las tarifas de servicios públicos, específicamente para los usuarios de ingresos medios y altos. La Secretaría de Energía confirmó un incremento de aproximadamente el 11% en el valor que se paga a las generadoras. Esto afectará a las facturas de luz de aquellos usuarios que ya no tienen subsidios, es decir, los de ingresos altos (5.3 millones de hogares) y medios (2.8 millones), así como a las industrias y comercios. Se estima que el impacto promedio en las facturas será del 5.6%. Además, se está preparando una audiencia pública para determinar un aumento en las tarifas del gas, con el debate programado para noviembre.

Telefonía, Televisión e Internet

A partir del próximo viernes, habrá un nuevo aumento en los servicios de telefonía, televisión e internet. Esta será la sexta cuota del aumento escalonado autorizado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en mayo de 2023, según la resolución 557/2023. El aumento establece un incremento del 4.5% mensual desde mayo hasta diciembre de este año. En este ajuste, el valor máximo del segundo de voz en telefonía móvil pasará de $0.84 a $0.91, el SMS aumentará de $10.90 a $11.40 y el costo de 50 MB/día se elevará de $45.52 a $56.98. Estos ajustes aplicarán a planes tanto prepagos como pospagos, tanto en telefonía como en Internet y televisión. Además, algunos planes de streaming, como Netflix, aumentarán hasta un 67% en septiembre.

Servicio Doméstico

En septiembre, habrá un aumento salarial para el servicio doméstico del 8%. Esto significa que los empleadores deberán pagar un mínimo de $1,057 por hora para el personal de tareas generales o un salario mensual de $129,670. A esto se suma el bono anunciado por el Gobierno, que será de $12,500 en septiembre y otros $12,500 en octubre. La Nación aportará el 50% de los bonos en los casos en los que los empleadores registren ingresos netos inferiores a $1.5 millones anuales, mientras que aquellos con ingresos superiores deberán cubrir el costo total del bono.

Compartir: