Solo 45 de cada 100 alumnos en Argentina llegan a 6° grado con el nivel esperado en Lengua y Matemática

De cada 100 alumnos que empezaron primer grado en 2018, 94 llegaron a sexto grado en 2023, sin repetir ni abandonar en el camino. El dato supone una mejora con respecto a cohortes (camadas) anteriores de estudiantes: en Argentina cada vez más chicos tienen una trayectoria continua en primaria. Sin embargo, el panorama se oscurece al mirar los aprendizajes. De esos 94 alumnos, solo 45 llegaron a sexto grado con los aprendizajes esperados de Lengua y Matemática.


Los datos surgen del Índice de Resultados Escolares (IRE) de primaria, presentado hoy por el Observatorio de Argentinos por la Educación. El indicador mide cuántos estudiantes de una cohorte (en este caso, quienes comenzaron 1° grado en 2018) llegan a 6° grado en el tiempo “teórico” (en 2023) y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática, medidos según la prueba Aprender 2023. Si bien hay jurisdicciones donde la primaria tiene 7 años, el informe consideró hasta 6° grado para poder comparar todas las provincias y porque es el año en que se toma Aprender.

Por un lado, el IRE muestra una mejora en las trayectorias escolares de primaria. En la cohorte 2018-2023, el 94% de los alumnos llegaron a sexto grado a tiempo; la cifra era 88% para la cohorte 2011-2016 y 92% para la cohorte 2016-2021. Salvo en Chaco y Tierra del Fuego, el porcentaje de alumnos que cursan la primaria en el tiempo esperado viene mejorando en todas las provincias. Incluso hay varias jurisdicciones en las que prácticamente todos los alumnos llegan a tiempo a sexto grado: el porcentaje supera el 99% en Córdoba, Santa Cruz, La Pampa, Chubut, Río Negro y Jujuy.


Por otro lado, al considerar en el índice los aprendizajes de Lengua y Matemática, surge que solo el 45% de los estudiantes llegan a 6° grado a tiempo y con niveles de desempeño satisfactorios o avanzados medidos por Aprender 2023. Este resultado es más bajo que el de años anteriores: era 46% para la cohorte 2011-2016 y 50% para la cohorte 2016-2021.

Compartir: