La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa), inició este viernes un plan de lucha en reclamo de una recomposición salarial en la rama asistencial de la salud privada. En tanto, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) de Santa Fe se sumó a la medida de fuerza que comprende asambleas informativas en todos los sectores para hoy y el lunes 31 de octubre, además de paros progresivos desde el martes 1° de noviembre.
El acuerdo entre Fatsa y la Cámara Argentina de Entidades de Diagnóstico Médico (CADIME) y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM) estipulaba un aumento del 59% escalonado en cinco tramos, entre mayo de 2022 y el 2023.
Desde el sector, aseguran que la cifra previamente acordada entre las partes quedó por detrás de la inflación y que los sueldos perdieron poder adquisitivo ante el aumento de precios. La reactivación de la cláusula de revisión se hizo y el titular de Sanidad, Héctor Daer, logró aumentar a 85 puntos el incremento para la rama de laboratorios, cifra utilizada como referencia para el resto de los sectores.
Es por eso, que agotada la instancia de negociación entre el Ministerio de Trabajo, las empresas y el gremio, se impulsó el inicio de un plan de lucha para conquistar aumentos salariales exigidos.




