Tragedia en Entre Ríos: tres amigos murieron al ser embestidos por un tren en la Ruta 12

Un trágico accidente ocurrió este sábado en el kilómetro 190 de la Ruta Nacional 12, en el cruce ferroviario de Médanos, en el sur del departamento Islas de Entre Ríos. Una camioneta Toyota Hilux, en la que viajaban cuatro amigos que habían salido de pesca, fue embestida por un tren de carga de cereales que partió desde Basavilbaso con destino a Puerto del Guazú.


Como consecuencia del violento impacto, tres de los ocupantes fallecieron y solo uno sobrevivió, aunque se encuentra internado en grave estado.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Juan Pesalaccia (46), Darío Dannunzio (45) y Patricio Christiansen (45), oriundos de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires. Pesalaccia y Dannunzio murieron dentro de la camioneta, mientras que Christiansen perdió la vida más tarde, cuando era atendido por personal de emergencia.


El único sobreviviente, Diego Dannunzio (45), permanece internado y sedado en el Hospital San Antonio de Gualeguay. Según el parte médico, sufrió una fractura de fémur en su pierna izquierda y su estado es delicado.

En el lugar trabajaron efectivos de la Policía Departamental Islas, Bomberos Voluntarios de Ceibas y Médanos, además de equipos de salud, quienes realizaron las maniobras de rescate y extracción de los cuerpos atrapados entre los hierros retorcidos.


El comisario Jorge Moreyra explicó que se trataba de un grupo de amigos que viajaban hacia Gualeguay a pescar, ya que dentro del vehículo se hallaron equipos y cañas de pesca.

En cuanto a los trabajadores ferroviarios, tanto el maquinista como su acompañante, ambos oriundos de Basavilbaso, resultaron ilesos.

Un cruce sin barreras ni alarma sonora

La tragedia reavivó la preocupación por la seguridad en ese paso a nivel. Marcelo Paredes, jefe de Bomberos Voluntarios de Ceibas, señaló que el cruce cuenta únicamente con señalización vertical y horizontal, pero carece de barreras o señalización sonora que advierta el paso del tren. “El problema es que quienes no son de la zona no conocen la frecuencia ferroviaria, que puede llegar hasta tres o cuatro formaciones por día, sin horario fijo”, explicó.

Además, Paredes recordó que en esa zona hacía al menos 15 años no se registraba un accidente de similares características, aunque advirtió sobre la peligrosidad de la traza vial. “Los siniestros ocurren porque los conductores no bajan la velocidad. Hay pequeñas oscilaciones en la ruta y, al superarse la máxima permitida, es frecuente que se produzcan despistes o vuelcos”, puntualizó.

La Justicia inició las pericias correspondientes para establecer la mecánica exacta del accidente que enluta a la comunidad de Tres Arroyos y pone en debate las condiciones de seguridad de los pasos ferroviarios en la región.

Compartir: