Trevelin: el pueblo argentino que fue elegido como uno de los mejores del mundo

Trevelin es un pequeño pueblo de la provincia de Chubut, que hace un pocos días fue elegido por la Organización Mundial del Turismo (OMT), como uno de los pueblos más lindos del mundo. Juan Manuel Peralta, secretario de turismo de la premiada localidad, estuvo en comunicación con PowerMax y habló sobre todo lo que tienen para ofrecer.


«Trevelin se encuentra en la zona cordillerana, cuenta con la presencia del bosque patagónico, donde tenemos una hermosa naturaleza asociada a las montañas asociada glaciares, a lagos, a ríos, arroyos y todo eso en un valle productivo, que tiene una impronta de personas que vieron de Gales, allá por 1885 y que han llegado al día de hoy con varias de las producciones donde se destaca el nombre ‘trebel’ y que, justamente, es un nombre galés asociado a lo que es ‘el pueblo del molino’ asociado a lo que era la producción de trigo de aquel entonces», comentó Peralta.

Además, destaca que «hay producción de tulipanes, uvas, que son las más australes del mundo, las peonia, zanahorias y frambuesas».


«En Trevelin hay también un estilo de vida marcado, una forma de conectarnos con la naturaleza y con ese hermoso paisaje. No hay semáforos en las calles, las personas caminan y sienten en el invierno el olor al humo que sale de las chimeneas, ahora en el verano el olor que sale de las casas de Té, el olor a pan recién hecho de las panaderías. Tenemos un estilo de vida que se lleva adelante acá en la región, que es muy tranquilo. Las personas que vienen de vidas más aceleradas, de grandes ciudades, o donde hay distintas cuestiones, llegan acá y quedan con una paz, con una tranquilidad, porque justamente ese es el beneficio que ofrece a quien lo visita», aseguró el secretario.

En cuanto al reconocimiento por parte de la OMT, el máximo ente del turismo mundial, afirmó que «se siente orgullosos del logro, ya que el turismo se ha convertido en una política central de la gestión actual». Además, agregó que el proceso constó de tres etapas: provincial, nacional y mundial. A esta ultima instancia llegaron dos localidades argentinas más, Caviahue en Neuquén y San Francisco de Alfarcito en Jujuy.


Al ser consultado por el alojamiento, Peralta puntualizo: «Se ofrece es un destino que tiene un perfil de alojamiento vinculado principalmente a lo que son las cabañas construidas en madera. Es imaginario de ir a la cordillera, de ir a un ambiente que la mayor parte del año hace frío, durante la noche principalmente, entonces estar adentro de la cabaña con el fuego prendido, en familia, en pareja o con amigos, es un poco lo que marca el perfil. No hay grandes hoteles, tampoco es necesario que hayan hoteles, porque lo que buscamos es otro tipo de alojamiento. Estamos alrededor de las 1,200 plazas actualmente».

«Nos ubicamos a tres horas de Bariloche, por Ruta 40, serian unos 400 kilómetros. Además, estamos a 22 km de Esquel, donde está el aeropuerto más cercano. Son dos horas de vuelo desde aeroparque en Buenos Aires, hasta el aeropuerto de Esquel. Saliendo desde ahí, en 15 minutos estás en Trevelin», cerró el funcionario.

Mirá la nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=bDMmgCr1TaU

Compartir: