Un bólido surcó el cielo a las 5:45 de este miércoles, iluminando la madrugada y dejando atónitos a los vecinos de Santa Fe, Recreo, Sarmiento, Monte Vera, Laguna Paiva y distintos barrios de la capital provincial.
El fenómeno pudo observarse en un radio de entre 300 y 400 kilómetros, alcanzando visibilidad desde Córdoba hasta Rosario, debido a que el ingreso a la atmósfera se produjo a gran velocidad y altura.
Testigos señalaron que el objeto luminoso se desplazó de forma paralela al suelo, lo que permitió que se apreciara durante varios segundos.
El director del Observatorio de Santa Fe, Jorge Coghlan, confirmó que se trató de un bólido, es decir, un fragmento de materia interplanetaria. “Son restos de la formación del sistema solar que, en algún momento, se aproximan a la Tierra”, explicó el astrónomo en diálogo con Radio Power Max.
Según sus precisiones, el objeto tenía un tamaño aproximado al de una mano y alcanzó temperaturas superiores a los 2.500 grados al ingresar en la atmósfera. Finalmente, se desintegró por completo, generando únicamente polvo meteórico.
Qué es un bólido
Un bólido es un meteoro muy brillante y grande que, al entrar en la atmósfera terrestre, genera una estela luminosa similar a una bola de fuego.
Si el objeto es lo suficientemente grande y algunos fragmentos sobreviven a la desintegración, al llegar al suelo se los denomina meteoritos.
La diferencia principal es que el meteorito hace referencia al resto sólido del meteoroide que logra superar la atmósfera, mientras que el bólido es solo un fenómeno luminoso.
Estos cuerpos pueden ser rocosos, metálicos o una combinación de ambos.