El último informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) arrojó cifras sobre la situación de pobreza en Argentina. Según el estudio, en enero la pobreza habría alcanzado al 57,4% de la población, un aumento significativo impulsado por el fuerte incremento de la inflación y el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, y la Canasta Básica Alimentaria, umbral de la indigencia. Estos datos representan el nivel más alto de pobreza registrado desde 2002.
Según las estimaciones del Observatorio, la población indigente habría pasado así del 14,2% en diciembre al 15% en enero y la tasa de pobreza del 44,7% en el tercer trimestre de 2023 a 49,5 en diciembre y al 57,4% en enero.
Las cifras de este informe se basan en una simulación que considera el impacto inflacionario posdevaluación en los ingresos laborales y no laborales de los hogares. Según el Observatorio de la UCA, este enfoque proporciona una visión más precisa de la realidad social del país.
Estos datos contrastan con las estimaciones oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que sitúan la tasa de pobreza en el 40,1%. Sin embargo, los expertos advierten que la situación podría ser aún más grave, ya que los datos del Indec no reflejan completamente el impacto de la inflación y otros factores económicos en la población.
Ante este panorama desafiante, organizaciones sociales y sindicatos han instado al gobierno a tomar medidas urgentes para abordar la crisis económica y social que enfrenta el país. La convocatoria a paritarias para los docentes de la provincia de Santa Fe es un primer paso en este sentido, pero se espera que se implementen políticas más amplias para garantizar el bienestar de todos los argentinos.
El último análisis de Rozada no especifica las regiones con mayores índices de pobreza en la actualidad. No obstante, al revisar los datos más recientes proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), podemos comprender la distribución geográfica de la pobreza en Argentina.
Según las estadísticas oficiales, el Noreste del país se destaca como la región con el mayor índice de pobreza, alcanzando un 42% en la primera mitad del año pasado. Además, es la zona con el mayor nivel de indigencia, registrando un 10,6%.
En orden descendente, le sigue el Gran Buenos Aires, con un 41,4% de pobreza, seguido por el Noroeste (41%), Cuyo (40,7%), la región Pampeana (36,8%) y finalmente La Patagonia (33,2%).