Vacacionar en Santa Fe: cómo aprovechar el turismo provincial

A inicios de la temporada 2022, en la costa santafesina las reservas por alojamiento en cabañas alcanzaron un promedio del 90% de ocupación a pocos días transcurridos de enero. Si bien varía entre el 80 y el 100% dependiendo la zona, cabañeros de Santa Fe aseguraron que es «muy buena» la ocupación y la demanda, aunque aumentó la cantidad de interesados que optan por no alquilar en relación a los precios actuales.


Para conocer más acerca de esta reactivación del turismo, RADIO 104.5 dialogó al respecto con Alejandro Grandinetti, Secretario de Turismo de la provincia, quien explicó: «Más del 75% de los santafesinos, están recorriendo la provincia, o provincias vecinas como Córdoba o Buenos Aires. Se nota la diferencia con el año pasado. Hay un gran impulso en la actividad, inclusive mucha más oferta de cabañas, casa quintas, alojamientos.«

«A esto se suman actividades turísticas, vuelos en planeadores, city tour, días de pesca, visitas a museos, galerías de arte, acuarios. Todo esto se facilitó en una plataforma: vivisantafe.com donde se incorpora a municipios y comunas, clubes, y ahí es donde se abre la carta para recorrer y conocer: fiestas, ferias, estadios, a lo largo y a lo ancho de la provincia.«


«Esto permite que se pueda conocer todo lo vinculado al arte, la gastronomía, el deporte y la naturaleza. Esta promoción va de la mano con el acceso equitativo en cuanto a costos y posibilidades de estos programas, y fortalece un redescubrimiento turísticos por parte de los santafesinos. Con esta plataforma vinculamos la tecnología con el turismo provincial.«

Pase sanitario

Consultado por los protocolos que se implementan para vacacionar en la región, y la implementación del pase sanitario, el funcionario señaló: «Hay una gran concientización y acierto por parte del gobierno provincial, en cuanto a un control más estricto del mismo y la obligatoriedad de dicho pase sanitario, adelantarlo inclusive antes de que este vigente a nivel nacional. Contar con más del 88% de la población santafesina vacunada, es lo que nos permite hoy poder disfrutar del turismo y las actividades de esparcimiento. El pase es un gran incentivo para que las personas se vacunen. Antes de la incorporación, hable con la ministra Sonia Martorano y en la semana previa a la implementación oficial, se habían vacunado 20 mil personas en una semana, esto habla del impulso que esto dio a los santafesinos para colocarse su primer dosis, o completar el esquema. Respecto al ingreso a la provincia, por ahora no requerimos PCR, solo hay algunos requerimientos para los viajes grupales.«

Compartir: