“Fue una celebración que mostró nuestra diversidad e integración, y la capacidad que tenemos de generar eventos convocantes”, destacó el presidente comunal Beto Pallero. La fiesta fue en el corsódromo de la localidad.
La localidad de Monte Vera vivió el fin de semana pasado su primer Festival de las Culturas. Realizada en el corsódromo, la actividad comenzó a las 18, se extendió hasta la madrugada del domingo y convocó a más de 4.500 personas que disfrutaron de las tradiciones y costumbres de diferentes colectividades, además de espectáculos musicales.
De la fiesta, con entrada libre y gratuita, participaron una docena de colectividades de todo el mundo, que presentaron su gastronomía, música, bailes típicos y costumbres.
Vale subrayar que desde hace tiempo en la localidad del Departamento La Capital se organizan fiestas y celebraciones de las diferentes nacionalidades, pero esta fue la primera que integró a todas en un único evento. Fue organizado por la Comuna de Monte Vera, que cedió el espacio donde se montó el escenario y la técnica, contrató a los artistas y además aportó los materiales para el armado de los stands de cada colectividad.
Tradición, música y costumbres
En la fiesta, el público se encontró con tradiciones y bailes típicos de nuestro país, de Bolivia, República Dominicana, Japón, Alemania, Cuba, Costa Rica, Italia, España, entre otros.
De la fiesta fueron parte el Ballet de Tango de Monte Vera; la Academia de Danza de Alejandra Gonzalez; los ballets Soplos y Raíces de mi Pueblo; Juntando Estrellas; Recreo y Tradición; Aire de España; el Grupo Italo Romanina; Luciana Gimenez con Bachata Fusión; el ballet De Raíz; el ballet Nostra Italia, el grupo de percusión japonesa Hinotori Daiko; Pablo Mendoza; la Compañía Folklórica Yapeyú; la compañía de baile Habana Salsa; Luz Latina; el cuerpo de baile de tradiciones alemanas Flor de Edelweiss; la Zillertal Orchester (una orquesta de música típica centroeuropea del Departamento Las Colonias); la agrupación Sentimiento, Devoción y Tradición; el ballet Flor de Lapacho y el Grupo Quillén.
También subieron al escenario representantes de los Talleres del Centro Cultural: Coro «Sebastían Noriega», Lengua de Señas Argentinas y Taller de Italiano.




