Usar el celular al conducir cuadruplica el riesgo de tener un siniestro vial

Al considerar los beneficios y perjuicios del uso del teléfono móvil en nuestra vida diaria, es innegable que las consecuencias de utilizarlo mientras se conduce encabezan la lista de aspectos negativos. Desde que los teléfonos celulares se han convertido en una extensión más de nuestro cuerpo, se han convertido en una distracción significativa al momento de conducir.


El uso del teléfono celular mientras se conduce aumenta cuatro veces el riesgo de sufrir un accidente automovilístico debido a la falta de atención que genera. Cuando el teléfono suena, el ritmo cardíaco se acelera y se produce una división de la atención entre la conducción y la conversación. Esto provoca una mayor desconcentración, ya que la charla requiere respuestas y puede generar emociones intensas, como discusiones o recibir malas noticias.

Estudios han demostrado que cuando un conductor desvía la mirada hacia el teléfono durante tres segundos, a una velocidad de 40 km/h, que es el límite máximo permitido en una calle, recorre 33 metros sin prestar atención al camino. Esta distancia es similar a conducir casi media cuadra con los ojos cerrados. Además, en una llamada telefónica que dura solo un minuto, mientras se conduce a 130 km/h, la velocidad máxima permitida en una autopista, el conductor recorre más de 2,16 kilómetros sin prestar atención total a la vía.


Estos datos evidencian la gravedad del uso del celular al volante y la importancia de evitar esta práctica peligrosa que pone en riesgo la seguridad vial.

Al respecto, el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, aseguró que “el uso del celular durante la conducción de un vehículo es una práctica que, según un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, aumentó un 27% en los últimos dos años y a la que la provincia de Santa Fe no escapa. La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe trabaja para lograr la toma conciencia del grave riesgo que representa esta conducta tan extendida”.

Distracción al volante


Además de estar prohibido por la Ley Nacional de Tránsito, utilizar el teléfono celular al conducir implica desviar la atención adecuada al camino, aumentando las probabilidades de provocar un siniestro vial.

Según datos del Observatorio Vial de la ANSV, el 16,8 por ciento de los conductores de vehículos de 4 ruedas en la Argentina presentan al menos un factor de distracción al conducir, y la principal es el uso del celular, que representa el 9,4 por ciento de los conductores distraídos.

El Observatorio Vial de la ANSV también resalta que, además del celular, las principales distracciones entre conductores de vehículos de cuatro ruedas son: fumar (3,2%), comer o beber (1,9%) y portar objetos sobre sí o en las manos (1,4%). De acuerdo al perfil de conductores distraídos, las mujeres representan el 20,2 por ciento y los varones el 16,1. El rango etario es liderado por jóvenes de entre 18 y 35 años (21,5%), seguido por personas de entre 36 y 49 años (16,5%).

En este contexto, el uso del celular en la conducción también se está posicionando en el mundo como uno de los riesgos más importantes. De acuerdo a un estudio realizado en el año 2019 por la Dirección General de Tráfico de España, las distracciones por uso del celular causan el 20% -uno de cada cinco- de los siniestros de tránsito con presencia de fallecidos. Cifras que, por cierto, determinan al uso del celular como factor de riesgo, conjuntamente con el exceso de velocidad y el consumo de alcohol, como una de las principales causas de mortalidad en ruta.

Esto hizo que, a partir de agosto de 2019, la Dirección General de Tráfico de España, solicitó y logró un cambio en la Legislación de la Licencia por Puntos, se pasara de perder 3 puntos, a perder 6 puntos por utilizar el celular al momento de conducir. Es importante destacar que luego de 30 años de trabajo, (recién en Julio de 2006), y de haber realizado una cantidad de acciones necesarias para lograr la entrada en vigencia de la licencia por Puntos, sin los cuales es imposible que un País logre el efecto beneficioso que representa esta estrategia en prevención vial, España se puso al mismo nivel de países como Alemania (1961), Inglaterra (1982), y Francia (1992).

Manos libres

La Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU también desaconseja el uso de del celular al volante con manos libres ya que puede interferir en las capacidades del conductor de varias formas: cognitiva (la conversación desvía el foco de la atención del conductor), visual (puede implicar quitar la mirada del camino para, por ejemplo, escribir un mensaje de texto), auditiva (cuando el volumen impide recibir estímulos externos, como el sonido del sistema de emergencias) y hasta física (cuando implica quitar al menos una de las manos del volante).

No solo es difícil para los conductores, sino también para los peatones, ya que cualquier cosa que abstraiga del complejo y cambiante ambiente del tránsito, es riesgosa para un desempeño seguro en la vía pública.

Compartir:

Deprecated: stripos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/u254037666/domains/fmpowermax.com.ar/public_html/wp-includes/functions.wp-scripts.php on line 133