En la noche de ayer se realizó la prestación oficial del libro virtual «Revelando Historias de los Talleres Ferroviarios de Laguna Paiva». El evento se llevó a cabo en la Biblioteca J.B. Alberdi de la vecina ciudad.
Este proyecto, realizado entre los años 2020 y 2022 por Rolando Jesús y Leandro Jesús Hilari , es el resultado de un arduo trabajo de digitalización, preservación de fotografías e investigación histórica.
El libro, estructurado cronológicamente, cuenta con más de 400 fotografías que nos transportan a la historia de los talleres paivenses desde la década de 1910 hasta la década de 1970. Estas imágenes han sido rescatadas y digitalizadas a partir de una selección de más de 800 negativos encontrados en los archivos de los Talleres Ferroviarios de nuestra ciudad.
Acompañando a las fotografías, encontramos textos explicativos y relatos que nos sumergen en la vida y el desarrollo de los talleres. El libro no solo muestra el crecimiento y la modernización de las instalaciones ferroviarias, sino que también revela las diversas actividades que se llevaron a cabo en ellas.
Rolando y Leandro Hilai hablaron con PowerMax sobre la presentación del libro y la importancia que trae mantener viva la historia de la ciudad.
«Cumplimos un gran sueño presentando este trabajo de mas de dos años de edición, de compaginas y de investigación, y un poco también para disparar y mantener viva la identidad ferroviaria de Laguna Paiva», comentó Leandro.
«Poder rescatar a los primeros inmigrantes que poblaron estas tierras, poder rescatarlos en imágenes es una experiencia muy hermosa que busca dirigir un mensaje a las generaciones que siguen, para poder preservar la identidad de los pueblos y contar sus historias», explicó
Todo el contenido del libro, que es de formato digital, se puede descargar de manera gratuita en www.revelandohistorias.com.ar o en la Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral.
Sobre el rescate de las imágenes, Rolando explicó que «fue de casualidad, ese era un material que estaba por perderse en el olvido y tuvimos la suerte de poder llegar a ellos para escribir el libro».
«Esto es un material que le va a servir a las futuras generaciones para poder interiorizarse de lo que vivimos nosotros en sus momentos. Momentos de gloria, momentos de tristeza, cuando la huelga, cuando los cierres de los talleres, pero también queda un hermoso presente para toda la comunidad», cerró.
En el evento también estuvo presente Elvio Cotterli, intendente de Laguna Paiva, que expresó su felicidad por la presentación del libro: «esta muestra es un pedazo muy grande de la historia rica de Laguna Paiva, como era en su momento el auge de los talleres ferroviarios y que dos ciudadanos, padre e hijo, se comprometan con estas cosas, alienta, son las cosas en las cuales nosotros nos tenemos que reflejar, porque ellos desinteresadamente están exponiendo para toda la comunidad, y parte de nuestra región, todo el trabajo que han realizando durante muchos años».
«Es una muestra de solidaridad, de cariño, de apego a las cosas buenas que nos han sucedido en nuestra ciudad», concluyó el mandatario.