El intendente Omar Colombo, habló a través de RADIO 104.5 y ratificó que: «el estado de calma política por la emergencia sanitaria ha terminado«.
El intendente Omar Colombo se refirió esta mañana a la ordenanza sobre descongelamiento de sueldos aprobada ayer en el Concejo Municipal y al destino que tendrán los fondos que donarán él y su gabinete. Además hizo hincapié respecto a la declaración del concejal Franco Passarelli donde lo llamó “deshonesto”.
En contacto con RADIO 104.5, el mandatario recreíno dijo: “La gente que me conoce, no necesita explicaciones de mi honestidad. En Recreo nos conocemos casi todos. Los que no me conocen que pregunten. Y me veo en la obligación de hacer esta declaración porque un concejal me faltó el respeto diciéndome “deshonesto”. La honestidad como valor es una guía para mi vida, una forma de vivir, de ejercer mi profesión de contador, educador y mi participación en las instituciones. La honestidad no significa no equivocarse, son cosas diferentes”.
“Entiendo que hay otras personas que necesitan escucharme y sentir que, la persona que conduce y gestiona los destinos del Gobierno de la Ciudad es un hombre probo, con trayectoria y una conducta intachable. Fíjense si seré honesto y cuidadoso con los recursos públicos que ni siquiera pedí una ordenanza de emergencia para usar a discreción y elegir el destino de los dineros municipales que son en definitiva de toda la ciudad”, agregó.
“Nadie en mi gabinete se esconde, menos aún yo. Me van a encontrar hablando con los vecinos en la cola del súper, caminando en la calle, en una peña, en un encuentro con mis innumerables ahijados y visitando las familias con necesidades, siempre. No tengan dudas de que si algo soy, es un Intendente presente y a disposición de los recreínos y las recreínas. Y más de un vecino puede dar testimonio de ello”.
“En reiteradas oportunidades ofrecí a los concejales que nos sentemos a charlar, los invité a gestionar juntos, para acercar ideas y proyectos, para pulir las diferencias. Tienen mi teléfono particular desde siempre. Pero evidentemente, el estado de calma política por la emergencia sanitaria ha terminado. Y decidieron jugar su rol de oposición confundiendo a la ciudadanía en vez de ponerse a trabajar”, expresó.
Descongelamiento de sueldos
Sobre la ordenanza aprobada ayer que descongela los sueldos del intendente, funcionarios y concejales, Colombo refirió: “Los sueldos permanecían congelados hace dos años. Al descongelarlos, lo único que sucede es que se respeta una ordenanza de hace años, nadie puede ser tildado de deshonesto por percibir el sueldo que le corresponde por ordenanza”.
“Mi gabinete ha estado a la par durante el tiempo más difícil de la pandemia, cuando teníamos la incertidumbre, cuando las primeras medidas eran adoptadas, cuando retomamos las reuniones de Defensa Civil. Los funcionarios trabajan 24 / 7. Están a disposición durante todo el día. Usan sus autos para realizar su trabajo y viajes para el municipio y no perciben viáticos, no presentan facturas ni tienen ningún tipo de beneficio. Ningún funcionario se carga combustible pagado por la Municipalidad”.
Y agregó: “Cuando pedíamos que cada uno se quede en casa, mis funcionarios y yo trabajamos más que nunca, siendo los primeros en estar cerca de la gente. Estoy consustanciado con lo que expresó el presidente Fernández. Mis funcionarios trabajan las 24 horas, están disponibles y brindan soluciones a la ciudad”.
Donación
Por último, en la jornada de ayer desde el municipio local emitieron un comunicado dando a conocer que tanto el intendente como su gabinete, destinarán parte de su sueldo a fines sociales, respecto a esto Colombo enfatizó: “Seguiremos donando parte de nuestros salarios. Fortaleciendo actividades de las entidades intermedias, casos sociales o de la coyuntura, a través del destino de los fondos. Destino que no es fijo, sino que irá variando mes a mes. Este mes, en particular se destinará a todos los cooperativos que por la pandemia no han trabajado y se realizará la entrega de un refuerzo nutricional de mercadería. Los tenemos en cuenta porque este mes ya no lo recibirían. Por lo tanto recibirán este aporte que se comprará con la donación de parte de los salarios del intendente y sus funcionarios. Es una atención especial a las necesidades básicas que sabemos que tienen. Es una forma de focalizar estos recursos en necesidades inmediatas”.
Por otro lado agregó: “Los concejales Medús, Antoniazzi y Picard tomaron la determinación de administrar y ejecutar esos porcentajes de salario que aportan a la comunidad y debo reconocer que estoy completamente de acuerdo con eso”.




