El Concejo sesionó esta mañana en forma extraordinaria. Fondos de obras menores, exención del DREI a comercios afectados por la cuarentena, suspensión de incremento salarial legislativo y un programa alimentario en merederos y comedores en Recreo.
El cuerpo legislativo de Recreo sesionó esta mañana en forma extraordinaria. Cuatro temas se han tratado. Todos fueron aprobados por unanimidad. En uno de ellos no había acuerdo en un articulo pero terminó aprobándose.
Uno de los principales temas es la autorización al ejecutivo local para solicitar fondos por obras menores que podrá utilizar para gastos corrientes como el pago de sueldos.
El golpe económico que causó el coronavirus en la ciudad generó que muchos comerciantes no volvieran a abrir sus puertas. Desde el municipio se busca que los afectados no paguen el impuesto local por dos meses.
En dialogo con RADIO 104.5 el Presidente del Concejo Daniel Medus se refirió a los temas tratados. «Estos cuatro asuntos los tratamos en comisión el lunes. Son cosas diferentes pero muy importantes en la ciudad. Tiene que ver con eximir a comerciantes del pago mínimo mensual del tributo local, el otro es autorizar al ejecutivo a solicitar adelantos de obras menores por importes previstos de año 2018, 2019 y 2020 y tiene relación con la apropiación de la ley de necesidad pública donde detalla que municipios y comunas puedan pedir hasta el 50% del adelanto de obras menores correspondientes a esos años».
El bloque del Justicialismo aprobó el mensaje del ejecutivo para eximir el pago del impuesto D.R.e.I a los comercios afectados por la pandemia coronavirus en nuestra ciudad.
La concejal Noelia Formento aprovechó para pedir a los comerciantes que cumplan con la cuarentena y expresó que su bloque acompaño sin dudas la eximición al impuesto local.
Sobre el mensaje, también enviado por el ejecutivo, donde solicita al gobierno provincial adelantos de obras menores la concejal expresó «Nosotros autorizamos y acompañamos entendiendo que es muy necesario poder tener el dinero para gastos corrientes entendiendo que será para sueldos. Si bien desde el año pasado venimos informando sobre créditos que el municipio viene tomando no es novedad para nosotros la situación financiera del municipio».
Proyecto emergencia alimentaria y nutricional
La multisectorial Recreo, conformada por organizaciones sociales y políticas de la ciudad presentó en septiembre del año pasado un proyecto de ordenanza llamado emergencia alimentaria y nutricional que con modificantes fue aprobado esta mañana.
El “Programa de Emergencia Alimentaria y Nutricional” que tiene por objetivo concretar acciones para que aquellas personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica accedan a una alimentación nutricionalmente suficiente para garantizar su salud y calidad de vida. El fortalecimiento de aportes económicos y materiales a merenderos, comedores comunitarios e instituciones a las cuales el estado municipal garantice condiciones de seguridad alimentaria y que se encuentren inscriptos en el “Registro Público de Merenderos y Comedores”.
El proyecto de ordenanza presentado solicitaba crear una Mesa de Trabajo con participación de movimientos sociales, funcionarios municipales, integrantes de los Consejos Locales -adultos mayores, mujeres, salud- que deberán elaborar periódicamente un diagnóstico de la situación nutricional de niños, niñas y adolescentes de 0 a 14 años de la ciudad, mediante relevamiento de indicadores antropométricos, evaluar la aplicación del “Programa de Emergencia Alimentaria y Nutricional “y asignar prioridades.
Finalmente se aprobó con la modificación donde dentro de la mesa no están los movimientos sociales y políticos.
«Esta mesa podrá tener una gran posibilidad de convocar asesores a otras voces instituciones y organizaciones sociales de la ciudad la veces que sean necesarias. Se modificó al proyecto original la conformación de la mesa porque entendíamos que había que formalizarla con las instituciones que están funcionando formalmente y con amplio desarrollo territorial como el Protomédico, los caps y posta del Campo San José», dijo el Presidente del legislativo Daniel Medus.
La oposición no compartió la modificación del proyecto, pero fue acompañado.
«Este programa busca cubrir las necesidades básicas de nutrición con proveedores locales y tener un seguimiento de los casos. Quiero aclarar que el proyecto incluía a referentes de la multisectorial y referentes de movimientos sociales de Recreo. Ese articulo fue modificado a pedido del Presidente del Concejo. Nos parecía importante que el programa se lleve adelante y por eso apoyamos igualmente. Igualmente podrán solicitar reuniones e informes» expresó la edil justicialista Formento.
Salario de concejales
Desde hace dos años un porcentaje del sueldo de los ediles es volcado a un fondo que se distribuía a clubes de la ciudad. El proyecto aprobado esta mañana busca afectar un 40% del sueldo a un nuevo fondo que se dividirá en dos: un 50% al municipio donde lo utilizará para gastos generados en insumos necesarios para combatir la pandemia y otro 50% a un soporte nutricional que será entregado a trabajadores de cooperativas que no están recibiendo dinero por el receso de los trabajos municipales.
«Este asunto que está vinculado a la suspensión del incremento salarial que le correspondería a los concejales. Es una situación que no es novedad porque hace dos años que venimos renovado la ordenanza. En este caso cambian los destinos de los fondos. De esta partida que queda disponible se va a conformar un fondo que seria dividido en un 50% para el municipio pueda afrontar todas las necesidades para combatir y paliar el coronavirus y el otro 50% para que sea destinado a trabajadores informarles de cooperativas que no pudieron trabajar por cuestiones de salud o aislamiento. Aprobamos que estos fondos sean coordinados por las áreas sociales con criterio técnico y social para asistir en forma nutricional a las familias», puntualizó Medus.
Desde el bloque del PJ salieron a aclarar que no se trata de un descuento del sueldo y no estuvieron conformes en como se distribuirá el porcentaje correspondiente a los trabajadores de las cooperativas.
«No hay un descuento del 40%, es una prorroga del congelamiento. Nosotros pretendíamos que ese dinero sea destinado como una ayuda económica a trabajadores de cooperativas. Se lo planteamos al Presidente del Concejo pero la propuesta del FPCyS es un soporte nutricional. Desde nuestro bloque manifestamos que era necesario el dinero, pero ellos tienen mayoría y por mayoría absoluta ganó el soporte nutricional«.