Se trata de la flamante institución que fue presentada en esta jornada , tras cinco años de gestión y lucha para conseguir ser hoy nombrada como Escuela secundaria N° 3190 .
El sueño de una escuela comenzó a través de la Organización «Proyecto Revuelta», tras cinco años d eencuentos , desencuentro y conquistas que se fueron suscitando; hoy llegó el día esperado por todos los que conforman la institución educativa . El Estado provincial, reconoció como escuela al Bachillerato Popular «La Vuelta del Paraguayo», ubicado en el barrio homónimo de la costa santafesina.
Decimos Bachillerato, porque en primera medida fue lo primero que habían logrado conseguir en este espacio recuperado y puesto en marcha en el año 2015.
Al lugar , para hacer un poco de memoria , asistían veinte alumnos de entre 15 y 40 años, quienes aprendieron con otra metodología de enseñanza y aprendizaje. El mismo funcionaba de lunes a viernes de 18 a 21 bajo la coordinación de un grupo de docentes profesionales y voluntarios que trabajan ad honoren para desarrollar un cronograma de actividades específico en donde las materias se dictaban a través de tres áreas (Naturales, Sociales y Comunicación); es decir que no se basaban en la fragmentación de conocimientos impuestos por los lineamientos en donde hay “asignaturas”, sino que en cada módulo se dictaban los contenidos de forma agrupada.
En sí, la institución comenzó a funcionar en 2014, en diálogo con la Regional IV del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. La primera victoria llegó en 2017 cuando lograron validar a través de esa cartera los títulos de fin de cursado del bachillerato. A través del Eempa de UPCN los estudiantes debían rendir hasta diez materias para recibir el título.
En tanto a la modalidad con la que ontará el logro adquirido de la escuela secundaria, su referente Juan Gianfelici subrayó : «El cursado es similar a las escuelas de Enseñanza Media para Adultos (Eempa) de 18 a 21. Se trabaja por áreas de reconocimiento, no por materias. Al principio los estudiantes eran de la Vuelta del Paraguayo, pero este año se sumaron de Alto Verde, Coronel Dorrego, y de Las Flores II. Se ha ampliado la matrícula y se han acercado muchos estudiantes a nuestra propuesta de trabajo. Son todos mayores de edad, la más chica tiene 19 y la más grande tiene 56. Este año tuvimos 36 estudiantes, y tenemos alrededor de 40 educadores que conforman las parejas de las distintas áreas de estudio».
«El proyecto tiene una pata de género fuerte porque el sostenimiento tanto de estudiantes como de educadores, son en su mayoría de mujeres. A su vez, se crea un espacio de niños porque van con ellos a las clases. Hay espacio de cuidado y lectura que funciona en el mismo horario que el bachillerato», destacó.
Son muchos los proyectos por parte de quienes conforman el grupo de educadores y ahora la lucha continuará ya que a partir del reconocimiento del bachillerato como escuela oficial, los exámenes ya no se rendirán en otra institución y además , esperan poder tramitar el medio boleto estudiantil de colectivo para estudiantes y educadores y aplicar a becas y proyectos.