Las razones por las que Netflix cancela series

En sus comienzos Netflix se dedicó a ser el “salvador”, porque además de sus producciones originales también revivió series que habían sido olvidadas por las cadenas de televisión: The Killing, la serie de AMC a la que Netflix le dio la posibilidad de una cuarta temporada, Arrested Development, Black mirror, Glitch, entre muchas otras.
Además, a la plataforma de streaming le interesaba atraer suscriptores más que preocuparse por la calidad de los contenidos.


Pero desde hace un año, aproximadamente, Netflix no se ha cansado de cancelar series. Pero hay una razón detrás de su decisión.

Todo comenzó cuando se decidió cancelar “Sense8”. La serie de ciencia ficción de las hermanas Wachowski, había logrado un público fiel, en dos temporadas, pero no masivo, como Netflix esperaba. Lo cierto es que los fanáticos no se cansaron de reclamar, en las redes sociales, la vuelta de la serie que logró tener un final en modo película.


Pero la cuestión de métricas se volvió un factor determinante para la continuación o cancelación de una serie.

El objetivo está puesto en la popularidad. De ahí, se entiende la extensión del fenómeno de Stranger Things, de Élite o incluso, de La casa de Papel.


Es cierto que es la plataforma que más cancela series, pero también es la que más renueva su catálogo. Los últimos estudios de la temporada 2018-2019, indican que Neflix ha tenido 31 cancelaciones, pero 42 series más se estrenaron, incluidos documentales y películas.

En este sentido, la plataforma de Reed Hastings, canceló programas en un 42,57%, una cifra no tan alta teniendo en cuanta a HBO y Amazon Prime, que están por encima del 60%.

Maldición de la tercera temporada

No sucedió en todos los casos, pero sí en la mayoría. La producción de la temporada de una serie tiene altísimos costes: elenco, directores, locaciones. Netflix entiende que si una serie no logra repuntar en ninguna de las tres temporadas, es hora de decirle “adiós”, tal y como sucedió, en Bloodline, que casualmente terminó en la tercera entrega. Este tiempo sería el suficiente para “enganchar” o no al espectador.

Fuente: Mitre / Lt10

Compartir: