El proyecto fue presentado por los concejales Formento y Grisetti hace 20 días y este viernes fue aprobado por el resto de los ediles en sesión extraordinaria.
En la primera sesión extraordinaria del período 2024/2025 y con la presidencia de Noelia Formento, el Concejo aprobó por unanimidad el proyecto de Ordenanza que prohíbe la instalación y ampliación de unidades penitenciarias en Recreo, una iniciativa que presentó la actual presidenta y su compañero de bloque Horacio Grisetti, hace 20 días, pero que hasta el momento no había recibido tratamiento.
La sesión contó con un gran número de vecinos que celebraron la decisión tomada por el cuerpo legislativo y aguardan que el intendente Colombo promulgue la norma.
Al respecto, la concejal Formento durante su exposición en sesión, dijo: «Este Concejo prohíbe la instalación y ampliación de unidades penitenciarias. Le pedimos a nuestro intendente que acompañe esta decisión porque está claro que podemos hacer algo, y lo estamos haciendo. Acá estamos los concejales para acompañarlo. No hay peronistas, ni kirchneristas, ni socialistas, ni radicales. Acá hay gente que tiene puesta la camiseta de Recreo y es lo que tenemos que defender, por nosotros y nuestro futuro.»
El proyecto hace hincapié en numerosos factores sociales, de servicios públicos, económicos, educativos y de salud que se verán afectados por la obra.
Texto de la ordenanza
PROHIBICIÓN CONSTRUCCIÓN Y/O AMPLIACIÓN UNIDADES PENITENCIARIAS
FUNDAMENTOS
El presente proyecto de ordenanza tiene por objeto PROHIBIR LA AMPLIACIÓN Y/O CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES PENITENCIARIAS EN EL DISTRITO RECREO.
Las pequeñas ciudades que tienen en su distrito una unidad carcelaria no son acompañadas por crecimiento, prosperidad y expectativas de avances. Esas no solo son las miradas que tienen los vecinos y vecinas, sino que además fue la postura explícita en la minuta de comunicación 231/2020 de concejales que actualmente son parte del oficialismo:
“…creemos inoportuno, de parte del Gobierno de la Provincia, encarar este tipo de
proyectos sin previamente reunirse, informar, establecer criterios y prioridades
con las autoridades municipales de la ciudad, sobre todo, porque no son el tipo
de obra que generan crecimiento en la localidad”
Poniendo como referencia nuestra ciudad, sitio donde el gobierno provincial planea llevar adelante una construcción de tres minipenales para 880 reclusos (que podrían ser mucho más, teniendo como dato concreto, que las cárceles de la provincia muestran un alto grado de superpoblación), sumando también a aquellas personas que trabajarán en el lugar
Los datos que a continuación se detallan describen la realidad de Recreo y la idiosincrasia que define nuestra ciudad, un análisis de los servicios básicos que aun están siendo postergados y la necesidad de que las políticas públicas locales garanticen y den respuestas. Por lo tanto, destinar recursos a una Unidad Penitenciaria en nuestra ciudad, no solo afectará lo existente, sino corre el eje de lo que Recreo realmente necesita fijando las prioridades para quienes vivimos en esta ciudad, con un claro compromiso de gestionar para nuestras necesidades y no las del gobierno de turno.
- Servicio de Agua Potable: Hay varios sectores de la ciudad que no cuentan con este servicio. De hecho, el mayor desarrollo inmobiliario de los últimos años se dio en Barrio Las Mercedes, un sector de Recreo que creció exponencialmente y que solo cuenta con el servicio de electricidad. El proyecto original de abastecimiento de agua potable quedará postergado, ya que en realidad la obra complementaria que se va a realizar por este servicio está pensada prioritariamente para la unidad penitenciaria. Por tanto, es necesario aclarar que ante el pedido de este servicio para el Barrio Las Mercedes, se deberá costear por los propios vecinos.
- Servicio de Gas Natural: La anterior gestión provincial llevó adelante la obra del gasoducto metropolitano, siendo beneficiada nuestra ciudad, con la posibilidad de ampliar la disponibilidad del servicio. El actual gobierno de Santa Fe debe continuar y finalizar toda obra complementaria para que el servicio esté disponible para los grandes consumidores. La construcción de una estación reguladora no solamente se debería pensar a fin de abastecer a una cárcel sino que debe acompañarse de acciones que apunten el desarrollo y crecimiento de Recreo, teniendo en cuenta, por ejemplo la potencialidad de desarrollo industrial de nuestra ciudad en la ubicación estratégica que se encuentra.
- Desagües Cloacales: Una obra postergada, que sin dudas, no es prioridad para este gobierno municipal. En la gestión provincial anterior se finalizó la construcción de la Segunda Estación Elevadora, ubicada en Ignacio Crespo y Salvador del Carril, con la posibilidad de cubrir un área servida de 700 usuarios. La posibilidad de la instalación de la Unidad Penitenciaria es posterior al número de usuarios anteriormente detallado, por lo que es un hecho, que para garantizar el servicio a la cárcel, la capacidad para los vecinos se reduciría, postergando más aún el servicio domiciliario de desagües cloacales.
- Servicio de Transporte: El incremento de la demanda de pasajes profundizaría la emergencia que padecemos en este servicio. Nuestra ciudad solamente cuenta con el servicio de la Empresa Recreo, con trayectos que en su mayoría son por la ruta 1V11. Actualmente, la frecuencia de cada 20 minutos aproximadamente generalmente no resultan suficientes para cumplir con la demanda de los usuarios, que desde el último tiempo creció en demasía con la gran cantidad de estudiantes del Instituto de Seguridad Pública que se encuentran en el Ex Liceo Militar General Manuel Belgrano y que utilizan la línea de la Empresa Recreo, generando colapsos del servicio de manera constante. Según informaciones brindadas por el gobierno provincial, los reclusos alojados en la Unidad penitenciaria serían del area metropolitana, en su mayoria de la ciudad de Santa Fe. Y el único servicio de transporte disponible es el de la Empresa Recreo.
- Matrícula Escolar: Nuestra ciudad cuenta con cinco escuelas de nivel primario y cuatro jardines de infantes. Cada uno de estos establecimientos se encuentran con un alto grado de ocupación, con la demanda al lìmite. Esto es importante analizar, ya que la magnitud de la cárcel que el gobierno de la provincia planea construir, sin dudas, generará un gran interés de distintas familias de radicarse en nuestra ciudad, y que seguramente los niños y niñas de esas familias necesitarán que las escuelas locales les garanticen un banco.
- Salud: El Hospital Protomédico, el Samco, los Caps, y el CIC trabajan generalmente con un alto grado de demanda. Esto, siempre hablando, ,en situaciones de salud “normales”. La pandemia, en su momento, y actualmente una previsión de un aumento exponencial de casos de dengue advierten un colapso general en materia sanitaria. Considerando, que la enfermedad viral del dengue será moneda corriente, y que en materia de salud, el estado tendrìa el desafìo de dar respuestas, ampliar una mayor demanda con un gran números de familias que se puedan radicar en nuestra ciudad. Se necesita la atencion de las 24 hs del samco local, la mejora de los servicios de caps con mas profesionales y mejor remunerados.
- Asentamientos Irregulares: Lamentablemente, estos hechos de ocupaciones irregulares están dandose con mayor frecuencia en nuestra ciudad. Y la municipalidad de Recreo no los puede controlar.
- Centro Regional, Industrial y de la Producción de Recreo: La institución que nuclea a casi 200 asociados emitió un comunicado diciendo “NO A LA CÁRCEL”.
- Inseguridad: Flagelo en nuestra ciudad. Somos víctimas de robos, arrebatos, entraderas en todo los barrios de la ciudad, sumado a la problemática de venta y consumo de drogas. Y que hasta ahora el municipio no ha logrado promover un plan efectivo en esta materia. En la última reunión del Consejo Local de Seguridad (Octubre 2024), el gobierno provincial admitió que a lo largo del año en nuestra ciudad se registraron casi 200 robos. Los datos empíricos indican que las ciudades carcelarias tienen un mayor índice de inseguridad
- Sociedad de Quinteros: La entidad zonal ha manifestado su total desacuerdo con la obra considerando un retroceso y un perjuicio, no solo para los productores lindantes del edificio penitenciario a construir, sino también para toda la región, ponderando la posibilidad de incrementar más aún los delitos en zonas rurales (que generalmente son extremadamente violentos)
- Instituciones Locales: Varias entidades intermedias han salido a mostrar su preocupación por esta obra, e incluso marcando (lo mismo que viene destacando este HCM) la falta de información oficial referido a documentación, estudios de impacto ambiental, planificación urbana y ciudadana, etc.
- Vecinos Autoconvocados: Semanalmente, más de 70 vecinos autoconvocados se reúnen en asamblea para definir los pasos a seguir ante la pasividad del gobierno local de dar respuestas. Se han reunido con el defensor del pueblo de la provincia, Jorge Henn, han asistido a las sesiones de este H.C.M, han expuesto razones más que válidas en los distintos medios de comunicación. Un número mucho mayor al detallado, se han manifestado en redes sociales y han acompañado con su firma un documento que esgrime fundamentos en contra de esta construcción, entre otras acciones y actividades.Además sostienen que el anuncio de la obra, en un principio establecía la ampliación.
- Falta de información oficial local: A pesar de los constantes pedidos realizados por este HCM, las notas presentadas por los vecinos e instituciones intermedias, la municipalidad careció de transparencia a la hora de aportar información precisa, con documentación respaldatoria, desoyendo muchas veces los pedidos populares y democráticos.
En este cuerpo legislativo siempre está la tarea de revisar la normativa de Ordenamiento Territorial, con carácter preventivo y prospectivo a corto, mediano y largo plazo, utilizando a la planificación como instrumento básico para conciliar el proceso de desarrollo económico, social y ambiental, con formas equilibradas y eficientes de ocupación territorial. La zonificación de nuestra ciudad se rige por la ordenanza 2056/2012 y sus modificatorias. Claramente en el primer párrafo de la norma citada destaca “Que en un contexto estratégico y geográfico, nuestra ciudad ostenta una ubicación de privilegio en relación al desarrollo de actividades industriales, comerciales, de servicios y hasta turísticas. Un análisis integral de todas estas variables nos hace considerar la oportunidad que tiene en este momento la ciudad de Recreo para garantizar su progreso sustentable, es por ello que resulta de vital importancia contar con una normativa que permita organizar y planificar una zonificación y urbanización adecuada al significativo crecimiento demográfico, productivo y económico que, desde tiempo atrás, viene experimentando nuestra ciudad.”
Por lo expuesto, en uso de facultades conferidas por la ley Nº 2756, solicitamos el acompañamiento del presente proyecto de Ordenanza;
Atentamente.-
POR TODO ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE RECREO SANCIONA LA SIGUIENTE ORDENANZA
ARTÍCULO N°1– Prohibir en todo el distrito de la ciudad de Recreo la construcción y/o ampliación de Unidades Penitenciarias ya sea por ejecuciones de administraciones Locales, Provinciales y Nacionales.
ARTÍCULO N°2.- En caso de que se encuentre algún proceso de construcción y ampliación de alguna obra de las características descritas quedará suspendida teniendo en cuenta la presente norma.
ARTICULO N° 3.- Comuníquese al DEM.