Temporada de alacranes: recomendaciones a tener en cuenta

La infectóloga, Andrea Uboldi, en comunicación con FM Power Max, dio algunos consejos de como identificar una picadura de alacrán, así también, de como actuar posterior al incidente.


«El alacrán tiene una toxina que inocula por la cola como mecanismo de defensa. Esto sucede cuando se entra en contacto con ellos accidentalmente, por ejemplo, al colocarse los zapatos o en la cama cuando las sabanas no se han revisado», comenta Uboldi.

También destaca, que «los mayores afectados pueden ser los niños, y que en adultos, debido a la diferencia corporal, no es tan común que se necesite un tratamiento»


Para prevenir incidentes se recomienda: evitar exponerse al alacrán, para esto es necesario no tener escombros, ladrillos, o grietas cerca de la casa, intentar no caminar descalzo y revisar la cama y los calzados.

«Hay que recordar, que la forma de darse cuenta, a veces, que un niño ha tenido un incidente con un alacrán, es el intenso dolor que provoca, como si fuese un ardor. Entonces en general los chicos se expresan con llanto importante que no encuentras la causa (…) más de uno se ha encontrado al alacrán cerca del niño o alguna lesión en la piernita o en la mano», destaca la infectóloga.


Ademas, agrega que «ante la mínima duda, es importante es consultar en un efector de salud cercano, allí se revisará si tiene palidez, náuseas y vómitos, una frecuencia cardíaca-respiratoria alta y se mantendrá en observación si estos elementos de la clínica se mantienen o se agravan. Lo que se hace, en esos casos, es utilizar un antídoto, que se es una antitoxina que se produce con el mismo veneno del Alacrán modificado a partir de suero de caballo»

En caso de urgencia Uboldi señala: «en la ciudad de Santa Fe la clave está en el Hospital Alassia, allí se trabaja con un sistema de triage, cuando alguien llega con esta situación de urgencia por un llanto continuo y demás, estos niños son identificados rápidamente e ingresan a la evaluación clínica, a veces, con análisis de sangre y con la colocación del antídoto. Además, es súper importante también revisar en el mapa de la provincia de Santa Fe, en qué lugares a lo largo de la provincia tenemos disponible de este antisuero».

A continuación, la nota completa.

Compartir: