Debido a la cercanía con los pacientes, la profesión odontológica, es una de las que más riesgos corre ante el COVID-19.
Es una de las tareas médicas de más riesgo ante la pandemia, debido a que trabajan en la región de la boca y los tejidos que la rodean, el lugar de contagio más intenso y a su vez, la distancia de trabajo suele ser menos del metro de distancia establecido.
Desde RADIO 104.5, dialogamos con el odontólogo, Lucas Tacca, de nuestra ciudad, quien nos contó que por el momento, junto a la mayoría de los colegas, optaron de manera unánime, atender solo casos de urgencia. «No estamos limitando solo a la atención de urgencias. No es solo la exposición nuestra sino la del paciente que viene a atenderse también.»
En esto además influye la utilización de ciertos instrumentos de trabajo como por ejemplo el torno, que ocasiona una especie de rocío de saliva en el ambiente, que puede durar entre treinta minutos a tres horas, teniendo en cuenta que la saliva es la principal vía de transmisión. «Se está tratando de incorporar más elementos de protección que existían y otros nuevos, porque en algún momento, tendremos que volver a nuestra labor pero para eso necesitamos estar prevenidos» explicó el especialista.
Otro de los impedimentos que remarcó el profesional, es la falta de insumos de trabajo: «Al no haber producción, los pocos materiales de trabajo que se consiguen son muy caros debido a la falta de producción, y esos incrementos se van a ver reflejados en los costos de los tratamientos.»
De cara a la finalización del aislamiento obligatorio, el odontólogo expresó que «hay conductas de higiene que tendremos que comenzar a aplicar a raíz de esto, que antes no eran consideradas, por esto lo que resta del año lo que es la atención odontológica se va a ver muy modificada.«